UCV impulsa el emprendimiento nacional con la primera edición del concurso ATIPAQ 2025
Por iniciativa del fundador César Acuña, la Universidad César Vallejo reconoció a 24 emprendedores de todo el país por su innovación, talento y compromiso con el desarrollo regional.
Los Olivos, 11 de noviembre de 2025. Comprometida con el desarrollo del emprendimiento en el país, la Universidad César Vallejo (UCV) llevó a cabo la primera edición del concurso ATIPAQ 2025, una iniciativa que convocó a más de 200 emprendedores provenientes de diversas regiones del Perú. Tras un riguroso proceso de evaluación, 24 proyectos resultaron ganadores, siendo reconocidos en una ceremonia especial de clausura presidida por el fundador de la UCV, Dr. César Acuña Peralta.
El concurso ATIPAQ 2025 tiene como propósito fomentar la cultura emprendedora y fortalecer los negocios emergentes mediante:
- 💡 Apoyo económico
- 🤝 Acompañamiento institucional
- 🌍 Espacios de visibilidad para proyectos destacados
“Hoy es un día muy especial para la universidad. Es la primera vez en 34 años que recibimos en esta casa de estudios a los emprendedores del Perú. Ellos representan a cada región del país y nos demuestran que, con esfuerzo y perseverancia, es posible transformar la realidad y contribuir al desarrollo nacional”, señaló Acuña Peralta durante su intervención.

El nombre ATIPAQ, que en lengua quechua significa “vencedor”, simboliza el espíritu resiliente, creativo y perseverante de los emprendedores que convierten sus ideas en soluciones de impacto. Esta denominación refleja la fuerza e ingenio del pueblo peruano, que genera oportunidades sostenibles para sus comunidades y territorios.
Sectores destacados de los proyectos ganadores
- ⚙️ Tecnología e inteligencia artificial: propuestas que buscan digitalizar procesos y mejorar la calidad de vida.
- 🌱 Turismo sostenible: iniciativas que promueven la preservación cultural y ambiental.
- 🌾 Agroindustria y economía circular: proyectos que aprovechan recursos naturales de manera responsable.
- ❤️ Salud e industrias creativas: soluciones innovadoras en bienestar, arte y cultura.

Participación intergeneracional
Un aspecto resaltante de esta primera edición fue la participación intergeneracional: jóvenes emprendedores compartieron escenario con líderes mayores de 50 años, quienes aportaron experiencia y visión estratégica. Esta diversidad generacional fortaleció el ecosistema emprendedor, demostrando que la innovación no tiene edad y que la colaboración entre generaciones potencia la sostenibilidad de los proyectos.

Los ganadores coincidieron en destacar el valor de esta iniciativa, que les brinda la posibilidad de consolidar sus proyectos y potenciar la innovación regional. Además, resaltaron el acompañamiento institucional de la UCV y el respaldo de Alianza para el Progreso (APP), que reafirma su compromiso con el emprendimiento, la innovación y el desarrollo territorial sostenible.

ATIPAQ 2025 se convierte así en un hito para la comunidad universitaria y para el ecosistema emprendedor peruano, marcando el inicio de una tradición que busca reconocer y fortalecer el talento nacional.