Huacho, 29 septiembre. La provincia de Huaura fue escenario de una trascendental Audiencia Pública Descentralizada organizada por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, presidida por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez. El objetivo fue recoger de primera mano las principales problemáticas del sector salud en la región y proponer iniciativas legislativas que ofrezcan soluciones reales y sostenibles.

Durante la sesión se abordaron temas de gran preocupación como el déficit de infraestructura hospitalaria, el desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, la necesidad de contar con un taller mecánico para la reparación de ambulancias, el alto costo de los tratamientos para enfermedades raras y huérfanas, así como la urgencia de concretar la construcción del Nuevo Hospital Regional de Huacho.

En esta mesa de trabajo participaron el decano de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. Freddy Ruperto Bermejo Sánchez; el director del Hospital II Gustavo Lanatta Luján – ESSALUD, Dr. Eduardo Rey Etto; el subdirector de la Dirección Regional de Salud de Lima, Dr. Daniel Gonzales; el director UDR Lima Región SIS, Ing. Marco Antonio Pérez; el representante del Cuerpo Médico, Obispo; y la representante de la Asociación de Pacientes de Enfermedades Raras y Huérfanas, Fiorella Berdiales. Todos expusieron propuestas y compartieron experiencias para fortalecer el sistema sanitario regional.

Entre las principales conclusiones se resaltó la importancia de fortalecer el primer nivel de atención ante la antigüedad de muchos establecimientos, aumentar la capacidad resolutiva y de gestión del Hospital II Gustavo Lanatta Luján de ESSALUD y sincerar los pagos pendientes entre el SIS y la DIRESA Lima para garantizar una atención integral.

Asimismo, se destacó la necesidad de incluir de manera más integral las enfermedades raras y huérfanas en las coberturas del SIS y ESSALUD, así como de gestionar, junto al SIS central y la Comisión de Presupuesto, el incremento de recursos financieros en el marco de la Ley de Presupuesto 2026.

La congresista Magaly Ruiz reafirmó que la Comisión continuará trabajando con firmeza por un sistema de salud más justo, humano y de calidad, que atienda de manera efectiva las demandas de la población y coloque en el centro a los pacientes y sus familias.
