En su segunda sesión ordinaria, la Comisión de Salud y Población que preside la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, aprobó dos nuevos predictámenes, pensando en la mejora de la situación estructural médica a nivel nacional y en la atención más efectiva frente a enfermedades infecciosas y tropicales.

Como primer punto en la agenda, se logró aprobar por unanimidad (22 votos a favor) el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N.°11280/2024-PE, que establece un procedimiento especial para el saneamiento físico-legal y formalización de predios e inmuebles del sector salud.
Tras la aprobación, la parlamentaria Magaly Ruiz señaló que este predictamen permitirá destrabar proyectos e impulsar inversiones en infraestructura y equipamiento hospitalario en todo el país. “Muchos ciudadanos aún son atendidos en casas o carpas. Ellos merecen ser atendidos con la misma dignidad que en las capitales de las provincias”, enfatizó.

Posteriormente, los congresistas aprobaron por mayoría (21 votos a favor y 1 abstención) el predictamen de los Proyectos de Ley N.°7098/2023-CR, N.°9856/2024-CR y N.°11104/2024-CR, que declara de interés nacional la creación y fortalecimiento de unidades especializadas en enfermedades infecciosas y tropicales en el sistema público de salud.
Magaly Ruiz destacó que esta iniciativa permitirá equipar y consolidar las capacidades de los hospitales para responder de manera oportuna ante brotes epidémicos, endemias y emergencias sanitarias, reforzando la seguridad y salud pública a nivel nacional.

En la misma sesión se sustentaron otros proyectos, como el de la congresista Jessica Córdova (PL N.°11723/2025-CR) sobre plazos máximos de referencia médica para pacientes pediátricos con cáncer, y el de la congresista Marleny Portero (PL N.°7973/2023-CR) que impulsa la creación del banco público de células madre de cordón umbilical.
Asimismo, se debatieron propuestas para prohibir el uso del colorante Rojo N.°3 en productos de consumo humano, regular las condiciones laborales de técnicos asistenciales de salud y mejorar la estructura del sector.
Con estas decisiones, la Comisión de Salud reafirma su compromiso de impulsar leyes que fortalezcan el sistema de salud y garanticen una atención digna y de calidad para todos los peruanos.
#MagalyRuiz #SaludParaTodos #APP #CésarAcuña #HospitalesDignos