Envió carta notarial al programa Cuarto Poder para que se rectifique en el reportaje donde se lo vincula a presuntos actos irregulares

Requerimientos del GORE La Libertad y el GORE Áncash no son los mismos. Difieren por el concepto de operación y mantenimiento y el GPS
“Aquí no hay corrupción, aquí hay transparencia. Que investigue la contraloría y la fiscalía. ¡No tenemos miedo!”, así inició su presentación el gobernador César Acuña en respuesta a la denuncia que emitió el programa Cuarto Poder sobre la compra de camionetas PNP, dejando en claro que no dejará pasar por alto que lo sigan inculpando de irregularidades.
El reportaje, indicó indignado, está manchando su imagen y reputación, por lo cual está enviando una carta notarial al programa Cuarto Poder, para que se rectifique por la difusión de información inexacta y tendenciosa. “Están mal informando al Perú y malogrando el honor de una persona. Transmito mi indignación por el maltrato del programa a un ser humano que merece respeto”, enfatizó.

Además, invitó a investigar con seriedad y responsabilidad para llegar a la verdad. “Pueden investigar de todo y no encontrarán que robé un sol al Estado, porque gracias a Dios no tengo que robar para vivir. He venido acá -al GORE- a realizar obras y no a robar la esperanza de los niños, que merecen mejores condiciones para vivir con dignidad”, expresó.
Respecto al proceso de licitación de las camionetas, explicó que los comités de licitación son autónomos y ellos responden por sus actos. “Yo no manejo licitaciones, investiguen bien y lean las leyes. Por si acaso todas mis cuentas son transparentes y todo lo que tengo es fruto de mi trabajo”, agregó.
Procesos limpios
Para demostrar la transparencia de la compra de camionetas, los presidentes de los comités de selección explicaron detalladamente cómo fue la selección de la empresa ganadora. Cabe replicar que hubo un proceso para la compra de 45 camionetas y otra para 55 camionetas.
En el caso del primero, se seleccionó a la empresa Maquinarias SA cuyo precio unitario por camioneta fue de S/ 189 mil, por debajo de Autoespar (S/ 196 mil), Autonort (S/ 195 mil) y Autoniza (S/ 220 mil). La misma empresa ganó el otro proceso de 55 camionetas donde cotizó cada camioneta a S/ 169 mil, por debajo de las dos postores Autoespar (S/ 185 mil) y Autonort (S/ 186 mil).

Asimismo, se corroboró que el requerimiento del GORE La Libertad difiere del requerimiento del GORE Áncash por la operación y mantenimiento y el GPS. En nuestra región, se consideró mantenimiento hasta por 165 mil km, mientras que en la región vecina solo por 20 mil km.
Hay que precisar que los criterios técnicos de las camionetas los definió la PNP. En el costo de las unidades, se consideró el mantenimiento debido a que la policía no tiene los recursos para repararlas y tenerlas siempre operativas. Al ser asumido por el GORE, se garantiza su funcionamiento por lo menos en 3 años.