Con once talleres simultáneos en siete sedes regionales, el partido impulsa un proceso formativo y deliberativo que fortalecerá su organización juvenil a nivel nacional.
Alianza para el Progreso (APP) inició hoy, de manera simultánea en todas las regiones programadas, el proceso nacional de talleres descentralizados orientados a la formulación participativa de la Política Nacional de Juventudes del partido. Esta iniciativa, desarrollada en cumplimiento estricto de la Ley N.º 28094 y del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, se enmarca en el uso del financiamiento público directo destinado exclusivamente a actividades formativas, institucionales y de fortalecimiento organizacional, sin permitir ningún tipo de propaganda electoral o proselitismo.
El despliegue se caracteriza por la puesta en marcha de once talleres descentralizados que combinan formación doctrinaria con espacios de análisis, deliberación y construcción programática, con el objetivo de recoger diagnósticos, propuestas y prioridades de jóvenes militantes y simpatizantes desde cada territorio del país.
Distribución regional de los talleres
Las actividades iniciadas hoy convocan a juventudes de diversas regiones, distribuidas en siete sedes nacionales:

- Arequipa: participan Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno
- Cusco: Madre de Dios, Apurímac y Cusco
- Ayacucho: Lima Provincias, Ica, Huancavelica y Ayacucho
- Huánuco: Junín, Pasco, Ucayali y Huánuco
- San Martín: Cajamarca, San Martín, Yurimaguas y Amazonas
- Lambayeque: Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque
- Loreto: delegación regional amplia y representativa

Cada sede cuenta con responsables políticos regionales y anfitriones de juventudes encargados de asegurar la organización, convocatoria y conducción de los espacios formativos.
Objetivos del proceso nacional
Con este proceso nacional, APP busca:

- Formar capacidades políticas y programáticas en su militancia juvenil
- Generar análisis situacionales desde un enfoque territorial
- Promover la formación doctrinaria como eje de fortalecimiento organizacional interno
- Identificar demandas y brechas que afectan a la juventud militante
- Recoger propuestas concretas para construir una política interna representativa e inclusiva
A través de la deliberación territorial, se espera construir una política interna de juventudes que esté alineada con las realidades regionales y que sea verdaderamente participativa.
Resultados esperados
Los resultados esperados incluyen:

- Ejecución efectiva de los once talleres planificados
- Obtención de diagnósticos regionales estructurados
- Fortalecimiento de las capacidades políticas de las juventudes
- Consolidación de propuestas clasificadas por ejes temáticos
- Elaboración de informes regionales sistematizados
- Mayor articulación territorial entre las juventudes del partido

Asimismo, se busca promover un proceso interno que sea verdaderamente participativo, representativo y coherente con la institucionalidad partidaria.

Con el inicio de actividades el día de hoy, APP y su fundador César Acuña Peralta, reafirman su compromiso con la formación política, el fortalecimiento doctrinario y la construcción colectiva de una propuesta nacional de juventudes que responda a las aspiraciones, necesidades y visiones de las nuevas generaciones en todo el país. Esta iniciativa marca un hito en la ruta hacia una política juvenil sólida, participativa y construida desde la base territorial del partido.