Teléfono: (01) 202 4600
Dirección: Av. de la Policía 643, Jesús María

Erradicar la pobreza en el Perú

Social

El modelo económico no ha terminado con la pobreza en el Perú y, peor aún, ha desperdiciado los recursos financieros del Estado dejando a la mayoría de la población sin servicios públicos adecuados, manteniéndose estancada la pobreza multidimensional.

Erradicar la pobreza en el Perú - Imagen ilustrativa

No hay carreteras, las pistas de tierra abundan, más de un millón de peruanos no tienen agua y desagüe, la anemia infantil sigue presente y se ha agudizado con la recesión pandémica. El gasto público en burocracia ha subido sin ningún efecto positivo sobre la reducción de la pobreza.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) fue creado con el objetivo de institucionalizar y ordenar los programas de combate contra la pobreza en el Perú. A pesar de sus esfuerzos, durante los últimos cinco años los niveles de pobreza dejaron de bajar, estancándose en un 20%, cuando cinco años atrás habían estado a niveles del 30% y diez años antes por encima del 40%. Y, lamentablemente, debido a la pandemia del Covid-19, los niveles de pobreza se habrían incrementado en 2020 hasta el 30%.

Erradicar la pobreza en el Perú - Imagen ilustrativa

En cuanto a las políticas de protección de la mujer y poblaciones vulnerables, el Perú obtuvo la cifra más alta de delitos tipificados como feminicidios en 2019, 168 feminicidios, es decir 19 casos más que el año anterior y la más alta en los últimos 10 años. Ello a pesar de que el presupuesto de este Ministerio se incrementó año a año, habiendo alcanzado los 606 millones de soles en 2020, es decir 71% más que en 2016.

No cabe duda entonces que la estrategia del Estado peruano debe cambiar para hacerse más efectiva y lograr combatir la pobreza en el Perú.

¿Qué propone APP para combatir la pobreza en el Perú?

Para combatir la pobreza en el Perú, APP propone fusionar el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Nuevo MIDIS), para conformar un equipo que invierta directamente en programas más que gastar en burocracia. Con tres objetivos bien definidos a alcanzar:

Erradicar la pobreza en el Perú - Imagen ilustrativa

- Reducir la pobreza de 30% a 10% y erradicar la pobreza extrema. - Reducir en 20% el número de feminicidios año a año. - Lograr igualdad de ingresos de las mujeres en puesto de trabajo o actividad.

Para alcanzar los objetivos y combatir la pobreza en el Perú, pondremos en marcha los siguientes programas:

  • FONCODES se convertirá en el Fondo PROGRESA PERU y articulará todos los programas de apoyo social bajo una óptica territorial.
  • PAIS DIGITAL será el programa que facilitará el acceso a bonos y otros sistemas de ayuda social sin que se tenga que hacer colas.
  • El programa JUNTOS se convertirá en JUNTOS DIGITAL para integrar a la población vulnerable al sistema financiero apoyándola.
  • EMPRENDECHAMBA serán programas municipales con la participación de SENATI y de las empresas privadas.
  • PROGRESA BARRIO será el programa de mejoramiento de barrios a nivel nacional impulsado junto con los programas de vivienda social por el nuevo Ministerio de Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
  • MUJER SEGURA será un programa en el que el Ministerio del Interior junto con el Nuevo MIDIS trabajarán de la mano en todas las comisarías del país.
  • EMPRENDEMUJER y EMPLEAMUJER se complementarán para darle un espacio especial a la mujer en el mercado laboral.
Erradicar la pobreza en el Perú - Imagen ilustrativa

Alianza para el Progreso. © Todos los derechos reservados 2025.