Lucha contra la corrupción en el Perú
El descontento de la ciudadanĆa peruana con la denominada clase polĆtica presenta niveles sumamente altos. Un 59% de peruanos piensa que la corrupción en el PerĆŗ entre los funcionarios pĆŗblicos se encuentra āmuy generalizadaā, un 17% piensa que estĆ” āalgo generalizadaā, sumando ambos porcentajes, un total de 76% de peruanos tiene una opinión negativa respecto a la honestidad de los funcionarios pĆŗblicos.
Estas estadĆsticas, verdaderamente alarmantes, requieren que se lleven a cabo reformas drĆ”sticas e innovadoras que eliminen los incentivos que actualmente permiten el desarrollo de la corrupción en el PerĆŗ.
¿CuÔl es el problema en la lucha contra la corrupción en el Perú?
La Constitución de 1993 es dĆ©bil en su aspecto polĆtico, lo que ha generado que gobiernos populistas y corruptos hayan debilitado las instituciones pĆŗblicas en lugar de fortalecerlas.
La corrupción campea a todo nivel. El Estado peruano estÔ enfermo. Nuestro compromiso es reformarlo para que la lucha contra la corrupción en el Perú sea exitosa y los peruanos vuelvan a confiar en nuestras instituciones.
¿Qué propone APP para fortalecer la democracia y derrotar la corrupción en el Perú?
Con el objetivo de fortalecer la democracia y derrotar la corrupción en el Perú, Alianza Para el Progreso propone cambiar la Constitución y las Leyes, asà como la forma de gestionar el Estado.
Para cumplir con las siguientes metas:
- Dos CÔmaras: la actual (Diputados) que elaborarÔ los proyectos de Ley y un Senado con miembros mÔs experimentados que revisarÔ los proyectos antes de remitirlos al Poder Ejecutivo. Asà se evitarÔ cambiar o promulgar leyes de manera improvisada.
- Cambio en el sistema electoral. Con distritos electorales mƔs pequeƱos cada uno con su Diputado a quien le podrƔn rendir cuentas, la democracia funcionarƔ mejor, los Congresistas estarƔn obligados a trabajar directamente con sus electores.
- Mejores Jueces. La corrupción y la incompetencia campean en todo el Estado incluyendo el Poder Judicial. Se formalizarĆ” la Carrera Magisterial como es el caso de la Carrera DiplomĆ”tica para que los mejores abogados sean atraĆdos hacia el Poder Judicial. Por la Academia de la Magistratura deberĆ”n pasar todos los jueces del PerĆŗ.
- Fiscales no politizados para derrotar corrupción. Los fiscales no estarĆ”n nunca mĆ”s a favor de ningĆŗn polĆtico o gobernante como ha sido hasta ahora y estarĆ”n prohibidos, como los jueces, de dar opiniones polĆticas. Los plazos para investigar y sentenciar serĆ”n mĆ”s cortos. Los corruptos como los vinculados a Odebrecht no quedarĆ”n impunes.
- Viceministerio de Compras PĆŗblicas: El Ministerio de EconomĆa CentralizarĆ” a travĆ©s de un sistema logĆstico digitalizado las compras de alto monto del Estado, eliminando asĆ la corrupción en compras pĆŗblicas.
Erradicar la pobreza
en el PerĆŗ
Cada sol que el Estado invierta en programas de lucha contra la pobreza y protección de la población vulnerable alcanzarÔ al mÔximo a la población peruana.
Reforma de la Seguridad Ciudadana en el PerĆŗ
Nuestra policĆa estĆ” desprotegida y delincuentes son dejados en libertad. La Seguridad Ciudadana en el PerĆŗ necesita policĆa equipada y respaldada.
Educación de calidad en el Perú
Reformar la educación en el Perú, inicial, bÔsica, superior y técnica, para lograr la mejor educación de América Latina. Universal, curricular, inclusiva y tecnológica.
Salud pĆŗblica en el PerĆŗ: EsSalud para todos
Un sistema de salud pĆŗblica del primer mundo. Urge que la reforma sanitaria corrija los problemas que impiden que miles de peruanos tengan cubierto el derecho a la salud.
MÔs empleo formal en el Perú
MÔs del 70% de los peruanos carece de empleo formal. Vamos a reorganizar el Estado para que cumpla el papel promotor de la inversión privada, el emprendimiento y la derrota de la pobreza.
Lucha contra la corrupción en el Perú
Gobiernos populistas y corruptos han debilitado las instituciones pĆŗblicas en lugar de fortalecerlas. El Estado peruano estĆ” enfermo y nuestro compromiso es reformarlo.